
La idea de un PERS es permitir que la persona solicite ayuda desde donde se encuentre, sin tener que desplazarse hasta un teléfono. Por ello, la mayoría de estos dispositivos se pueden llevar como una especie de collar o pulsera. Su funcionamiento y características varían en función del tipo de PERS de que se trate.
– Botones de llamada unidireccional: Suelen ser muy pequeños y ligeros e incorporan un botón que la persona pulsa para pedir ayuda. Puede configurarse para llamar a un servicio de seguridad, a un familiar o a un cuidador. Algunos de estos dispositivos activan un altavoz que la persona en apuros puede utilizar para comunicarse con quien recibe la llamada.
– Botones de llamada bidireccional: La misma idea que el anterior, pero estos dispositivos son en realidad pequeños teléfonos con altavoz. Esto permite a la persona en apuros comunicarse con la otra parte sin tener que estar cerca de un altavoz fijo. Este tipo de PERS es algo más grande y pesado que el botón de llamada unidireccional.
– Dispositivo de detección de caídas: Funciona igual que el dispositivo de llamada bidireccional, pero tiene un sensor incorporado que puede detectar si el usuario del dispositivo se ha caído. Entonces realizará automáticamente la llamada para pedir ayuda. Se trata de una función muy útil, ya que puede salvar la vida de una persona que ha perdido el conocimiento.
– Seguimiento de ubicación por GPS: Este PERS utiliza tecnología de seguimiento de la ubicación de teléfonos móviles. La persona a la que se pida ayuda podrá ver dónde se encuentra la persona en apuros. Esta función es muy importante para las personas mayores que son activas y suelen estar fuera de casa.
Todas las personas mayores de 65 años pueden inscribirse en el programa Medicare. El Medicare tradicional se compone de la Parte A y la Parte B. La Parte A es gratuita y ofrece servicios y tratamientos sanitarios básicos. La Parte B está disponible mediante el pago de una modesta prima, que suele detraerse de los pagos de la Seguridad Social de la persona. La Parte B cubre diversas necesidades médicas y sanitarias, incluido lo que se denomina equipo médico duradero (EMD). Esto incluye sillas de ruedas, equipos y suministros de inyección y cosas como tanques de oxígeno. Sin embargo, Medicare NO considera que un PERS sea un equipo médico duradero, por lo que no lo pagará.
Debido a que determinados servicios y coberturas no están incluidos en A y B, el gobierno puso en marcha una nueva PARTE C de Medicare, también conocida como Medicare Advantage. Se trata de planes de seguro médico vendidos por compañías de seguros privadas autorizadas. Estos planes ofrecen una cobertura más amplia y accesible que el Medicare normal. Estos planes no son uniformes y varían en función de su lugar de residencia, de la compañía de seguros concreta y del plan específico en el que se inscriba.
Algunos de estos planes Medicare Advantage CUBRIRÁN el coste de un PERS. Al comparar precios para elegir un plan de este tipo, es importante averiguar de antemano si un determinado plan ofrecido cubre el tipo de PERS que desea, además de otras coberturas deseadas, como la dental y la oftalmológica.